Tokio, 18 dic (PL) Japón interceptó hoy con éxito un misil balístico simulado disparado desde el comando de Estados Unidos en Hawai, informaron hoy funcionarios del Ministerio de Defensa en esta capital.
El ensayo del Standard Missile-3 (SM3), lanzado por un destructor de la Fuerza Marítima de Japón en el Océano Pacífico, es el primero de un escudo antimisil realizada por un país luego de Estados Unidos.
La prueba se hizo desde su base Kauai en el Pacífico y el destructor nipón Kongou, equipado con el sistema Aegis, detectó, interceptó y destruyó el misil cuatro minutos después a más de 100 kilómetros de altura.
Según especialistas nipones citados por la agencia de noticias Kyodo el éxito de la prueba supone un importante progreso en la construcción del escudo anti-misiles japonés.
El sistema SM-3 está diseñado para interceptar misiles balísticos fuera de la atmósfera de la tierra y es la más externa de las dos capas de protección del mencionado escudo japonés.
Sin embargo, sectores diplomáticos en la capital nipona consideran que ese simulacro constituye una demostración de la capacidad tecnológica de Japón en el ámbito militar.
Además lo valoran como uno de los más visibles frutos de la colaboración bilateral con Estados Unidos en materia de defensa.
En rueda de prensa, el secretario jefe del gabinete, Nobutaka Machimura, precisó que es muy importante para la seguridad de Japón y que se debe introducir el equipo necesario y realizar los simulacros de manera regular.
En otro encuentro con periodistas, el ministro de Defensa, Shigeru Ishiba indicó que ese derribamiento tuvo un gran significado y marca un gran progreso en los esfuerzos por incrementar la credibilidad del sistema de intercepción de misiles en este país.
Japón decidió en 2003 desarrollar el escudo antimisiles junto con Estados Unidos a un costo de unos ocho mil 830 millones de dólares, de acuerdo con cifras divulgadas en Tokio.
También cuenta con el sistema defensivo Patriot Advanced Capability-3 (PAC-3), que dispara misiles tipo Patriot desde instalaciones en tierra y está preparado para actuar en el caso de que falle el SM-3.
El sistema PAC-3 se encuentra instalado desde marzo último en la base de Iruma, en la provincia de Saitama, al norte de esta populosa urbe, como un primer intento de asegurar a Tokio.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Cuando las ballenas tenían patas

Las ballenas descienden de un pequeño mamífero del tamaño de un zorro y con aspecto de ciervo que vivió hace 48 millones de años en Cachemira, India. Era un animal terrestre y acuático a la vez, que caminaba por el fondo de ríos y lagos como lo hacen los hipopótamos, a cuyo orden -artiodáctilos- pertenece. Los restos de 'Indohyus' se presentan en la revista 'Nature' como los del eslabón perdido entre las ballenas y sus antepasados terrestres de cuatro patas.El origen terrestre de las ballenas se conoce desde tiempos de Charles Darwin. En los últimos quince años, los biólogos han dado con los fósiles que prueban la evolución que sufrió un mamífero cuadrúpedo hasta convertirse en un ser totalmente acuático. Faltaba, sin embargo, identificar a ese ancestro terrestre. Es lo que hacen hoy Hans Thewissen, de la Escuela de Medicina de las Universidades del Noreste de Ohio, y su equipo. Pistas en los huesosLos investigadores han encontrado en el cráneo y el oído de 'Indohyus' -animal del que existen cientos de huesos- no sólo las pruebas de su estrecho parentesco con las ballenas, sino también las de algunos de sus hábitos. Han determinado, por ejemplo, que la capa exterior de sus huesos es mucho más gruesa que la de otros mamíferos de su tamaño, algo que se ve habitualmente en otros lentos caminantes acuáticos como el hipopótamo. Además, la composición química de sus dientes es similar a la de estos animales, lo que les lleva a concluir que pasaba mucho tiempo en el agua.Hasta la publicación de este trabajo, se creía que las ballenas descendían de un carnívoro terrestre y algunos investigadores especulaban con que se habían lanzado al agua para alimentarse de peces. «No es el caso. 'Indohyus' es un animal vegetariano y acuático. Aparentemente, el cambio de dieta, el paso a cazar animales, fue posterior al de hábitat», afirma Thewissen. Hay un animal actual, el chevrotain o ciervo-ratón, parecido físicamente al 'Indohyus' -aunque no pariente cercano de las ballenas- y que salta al agua cuando se siente amenazado por un depredador y camina por el fondo para escapar.El equipo de Thewissen ha documentado durante los últimos años algunos de los pasos fundamentales de la evolución de las ballenas. Publicaron en 1994, en la revista 'Science', el hallazgo de la primera ballena anfibia ('Ambulocetus natans') y el descubrimiento de 'Pakicetus attocki' -la más antigua conocida- les llevó en 2001 a la portada de 'Nature'. Ahora, con 'Indohyus', rellenan un hueco clave en la evolución del mamífero acuático y, al mismo tiempo, demuestran lo que el análisis estructural y químico de los restos óseos puede llegar a revelar de los hábitos de vida de animales extinguidos.
viernes, 5 de octubre de 2007
Multa de 220.000 dólares por descarga ilegal de música en Internet

DULUTH, EEUU (AFP) — Una mujer de 30 años, la primera persona en comparecer ante un tribunal de EEUU por haber puesto en línea 24 canciones que había descargado ilegalmente de Internet, fue condenada a pagar 220.000 dólares de multa (unos 156.000 euros). Esto es, 9.250 dólares por tema (6.550 euros).
Jammie Thomas, de 30 años, fue condenada el jueves por un tribunal de Duluth, en el Estado de Minnesota. El monto podía haberse elevado a 150.000 dólares por canción si el jurado hubiera considerado que había violación voluntaria del derecho de autor, y a varios millones si se hubieran tomadon en cuenta las 1.702 canciones que se hallaron en su computadora.
Thomas es la primera de unas 26.000 personas denunciadas por las grandes compañías de la industria musical que se negaron a llegar a un acuerdo. La federación estadounidense de discográficas (Recording Industry Association of America, RIAA) y seis grandes compañías habían denunciado a Thomas por haber puesto en línea canciones cuyos derechos estaban protegidos.
Según su letrado defensor, la acusada había elegido gastar hasta 60.000 dólares en honorarios de abogado en vez de pagar algunos miles de dólares en un acuerdo, porque se negaba a dejarse intimidar.
miércoles, 3 de octubre de 2007
Perros y humanos se extendieron por la Tierra en la misma época
MADRID.- Los perros salvajes africanos surgieron en Asia, de donde salieron hace 1,9 millones de años coincidiendo con la dispersión de los antepasados humanos por el planeta.
Un grupo de investigadores, dirigidos por el paleontólogo español Bienvenido Martínez, han descubierto que la cuna de los perros salvajes africanos ('Lycaon lycaonoides') está a miles de kilómetros de este continente: en Asia. Curiosamente, coincidiendo con las primeras dispersiones humanas desde el este africano hasta las estepas asiáticas, hace 1,9 millones de años, los canes optaron por hacer el camino contrario.
Este verano pasado Martínez, que dirige las excavaciones en los yacimientos de Orce (Granada) viajó hasta China para analizar cómo era el paisaje que se encontraron los homínidos cuando iniciaron la ruta hacia Eurasia.
Para su sorpresa, comprobaron que había restos de 'Lycaon Lycanoides', con las mismas características que los que hay actualmente en África subsahariana e iguales que los fósiles hallados en Orce y en el yacimiento tanzano de Olduvai. "Son carnívoros muy sociales que tienen sólo cuatro dedos en sus patas anteriores, mientras que los perros domésticos, que proceden de los lobos, tienen cinco", explicaba el investigador desde Georgia, donde visita los yacimientos de Dmanisi.
La hipótesis que plantea Bienvenido Martínez es que el 'Lycaon' se separó del lobo hace 2,5 millones de años y llegó al continente africano cuando los 'Homo ergaster' partían hacia Eurasia. "El objetivo último es describir el entorno ecológico de las primeras dispersiones humanas hacia esa zona, donde seguramente dependían más de una dieta carnívora que de los vegetales", señala el paleontólogo.
En este sentido, recordaba que los herbívoros tenían menos posibilidades de dispersarse debido a su dependencia de unos determinados tipos de hierbas para su alimentación que, a su vez, están condicionadas por el clima".
Un grupo de investigadores, dirigidos por el paleontólogo español Bienvenido Martínez, han descubierto que la cuna de los perros salvajes africanos ('Lycaon lycaonoides') está a miles de kilómetros de este continente: en Asia. Curiosamente, coincidiendo con las primeras dispersiones humanas desde el este africano hasta las estepas asiáticas, hace 1,9 millones de años, los canes optaron por hacer el camino contrario.
Este verano pasado Martínez, que dirige las excavaciones en los yacimientos de Orce (Granada) viajó hasta China para analizar cómo era el paisaje que se encontraron los homínidos cuando iniciaron la ruta hacia Eurasia.
Para su sorpresa, comprobaron que había restos de 'Lycaon Lycanoides', con las mismas características que los que hay actualmente en África subsahariana e iguales que los fósiles hallados en Orce y en el yacimiento tanzano de Olduvai. "Son carnívoros muy sociales que tienen sólo cuatro dedos en sus patas anteriores, mientras que los perros domésticos, que proceden de los lobos, tienen cinco", explicaba el investigador desde Georgia, donde visita los yacimientos de Dmanisi.
La hipótesis que plantea Bienvenido Martínez es que el 'Lycaon' se separó del lobo hace 2,5 millones de años y llegó al continente africano cuando los 'Homo ergaster' partían hacia Eurasia. "El objetivo último es describir el entorno ecológico de las primeras dispersiones humanas hacia esa zona, donde seguramente dependían más de una dieta carnívora que de los vegetales", señala el paleontólogo.
En este sentido, recordaba que los herbívoros tenían menos posibilidades de dispersarse debido a su dependencia de unos determinados tipos de hierbas para su alimentación que, a su vez, están condicionadas por el clima".
Nace el primer registro "global y libre" de propiedad intelectual en la red

Safe Creative cuenta con una plataforma tecnológica y una infraestructura proporcionada por NTT Europe Online "capaz de ofrecer la máxima velocidad, fiabilidad y seguridad" para dar a esta iniciativa "única" la posibilidad de "extenderse y convertirse en un modelo de registro de alcance global".EFE
Las empresas españolas Safe Creative y NTT Europe Online acaban de crear el servicio "web 2.0" de registro, depósito, certificación y consulta de derechos de propiedad intelectual en Internet, con el nombre de www.safecreative.org. En él, según sus creadores, todos los autores pueden "registrar y depositar sus obras en cualquier formato de manera gratuita", de tal forma que "el sistema permite al blogger registrar sus artículos automáticamente cuando son publicados". Este servicio "global, libre, abierto, independiente y gratuito", aporta "seguridad" en el nuevo escenario de difusión de la cultura, y facilita la "autogestión de derechos mediante la modalidad" "copyright" o "copyleft" que se prefiera. Además "dificulta el plagio de las obras y facilita la difusión y conocimiento de los artistas".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)